Mientras otras empresas dicen que las cosas no están bien, que la economía va lenta, que así no dan ganas de invertir… Google llega y responde que al contrario, que ellos creen en Chile y van a apostar como nunca en este país.
Y qué mejor forma de demostrarlo que realizando un gran evento (el primero de su tipo) dedicado a mostrar de qué forma la compañía está apostando con todo por el país con sus distintos servicios, al que llamaron Google for Chile.
El datacenter propio que sigue creciendo.
Tal vez no es tan públicamente conocido, pero Google cuenta con un centro de datos propio en nuestro país, que es el único de la firma en Latinoamérica. Instalado en Quilicura y operativo desde 2012, permite que la mayoría de los servicios de la G multicolor, desde el buscador y Maps hasta los videos de YouTube, funcionen mucho más rápido que si tuviéramos que descargarlo todo desde Estados Unidos.
Este centro de datos, ahora crecerá aún más en tamaño gracias a una inversión de la empresa de más de U$S 140 Millones, para así hospedar aún más servicios y espacio en la nube para nuestro país y para Latinoamérica.
Pero aunque se tengan servidores en casa, se necesita de todas formas interactuar con el resto del mundo. Y el principal medio para conectar Chile con los servidores en el mundo es a través de cables submarinos. En esa dirección, Google mostró a Curie, el cable submarino que conecta la costa de California con Valparaíso, un trabajo realizado directamente por la misma compañía.
Herramientas para crecer.
Ya somos 18 millones de chilenos. Y de todos ellos, más de 15 millones tenemos acceso a internet. Google ha comprobado que nuestro país es uno de los más conectados de América Latina y la más entusiasta en probar y usar nuevas tecnologías primero, en ser los llamados early adopters. En ese sentido, Google ofrece sus propuestas para mejorar aún más nuestra experiencia de conectividad y progresar a través de las posibilidades que nos ofrece la internet.
Por ejemplo, para las pequeñas empresas, Google My Business ha crecido a muy buen nivel, con más herramientas para posicionar directamente a negocios en el buscador y que el publico pueda contactarse directamente con la empresa sin nunca salir de Google. Ahora con funciones extras como ofrecer cupones de descuento directamente desde el perfil de un negocio (como un restaurante o una cafetería) en Google.
También se destacó cómo los datos de todos los usuarios que usan Google Maps o Waze están colaborando a mejorar la misma información que entrega tanto Google Maps como especialmente Waze y lograr ciudades más conectadas donde el tráfico se pueda controlar de mejor forma, a través de una colaboración con la Subsecretaría de Transportes.
Y no olvidemos a Google Assistant, la herramienta presente en prácticamente todos los teléfonos Android más recientes, con la que con solo decir “OK Google” ahora podremos acceder a más contenido local, incluyendo las últimas noticias de medios locales asociados, y hasta información y contacto directo con el Museo Interactivo Mirador.
La mochila que logra la magia de Street View recorriendo los lugares que la camioneta de Google no puede
Google no solo considera a Maps como una herramienta imprescindible para poder ubicarse en el mundo real, con información actualizada constantemente, sino también de la mano con el trabajo que se ha realizado con Street View, la oportunidad para hacer un registro de todo el patrimonio del país. Y se han dedicado a realizar un registro completo de los parajes más importantes de Chile, incluyendo todos los interiores de La Moneda, el segundo palacio presidencial registrado en su totalidad por la plataforma.
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse.
Y en Google especialmente están apostando no solo por incorporarla en sus servicios y procesos, como demuestra su participación activa en el proyecto de abierto Tensorflow, y cómo Assistant aprende de lo que le preguntamos a diario. Sino además apoyando que empresas de todo tipo en el país aumenten aún más sus posibilidades al recurrir a tecnología neural.
Uno de los ejemplos de éxito que se destacó fue el de NotCo, los creadores de productos como la exitosa NotMayo, y otros alimentos hechos solo con ingredientes ciento por ciento vegetales. Ellos desarrollaron a partir de Machine Learning un algoritmo capaz de determinar la mejor combinaciones de ingredientes para replicar un alimento originalmente hecho a base de componentes animales.
La apuesta de Google por la inteligencia artificial es tan profunda, que tienen disponible un portal dedicado lleno de recursos y cursos, al que se puede entrar desde https://ai.google. Sip, esa es la dirección.
Educación para todos.
Y sobre educación también se habló en Google for Chile. Destacando el esfuerzo para enseñar a los estudiantes cómo desarrollar un pensamiento crítico respecto a todo lo que consumen a diario en internet, a través de un programa que llamaron “Sé genial en Internet”.
Este plataforma, se está aplicando en varios colegios y la idea es extenderla todavía a más estudiantes, a través de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación.
Privacidad: Un esfuerzo compartido.
En Google saben que la privacidad se ha vuelto un tema serio que es discutido cada vez más no solo por los usuarios, sino también por los gobiernos. Así que se han esforzado en ser muy transparentes en explicar cómo se utiliza la información que ingresamos a través de sus servicios.
Aunque reconociendo que aquí también se requiere la responsabilidad del usuario de conocer claramente cómo se maneja la privacidad de los datos de su cuenta de Google. Para ello, en la compañía han facilitado bastante el entender y controlar qué información se entrega, a través de un completo y muy claro Centro de Seguridad, al que podemos acceder incluso directamente desde el móvil.
Y viendo lo muy utilizado que está resultado el Modo Incógnito en aplicaciones como Chrome, Google ahora lo incorporará en más de sus servicios, incluyendo en Maps, y esto lo vamos a agradecer muchos, en YouTube: Un modo Incógnito que no te recuerde los videos que estés mirando mientras esté activado, para que no te recomiende contenido relacionado. Muy bien, ¿no?
Chile es importante para Google.
Y esa es la gran conclusión a la que se llega tras conocer todo lo que mostró la G multicolor en este evento especial. En una apuesta donde se quiere llegar a todos, también a los usuarios con teléfonos más limitados, al ofrecer oficialmente en el mercado chileno las versiones Go de sus aplicaciones más populares, como YouTube Go, Maps Go, y una novedad, Gallery Go, una galería de fotos muy ligera, pero oculta con muchas funciones que serán interesantes hasta para un usuario de un teléfono más mayor.