El impulso de la transformación digital de América Latina y la importancia de mejorar el ecosistema digital en la región y el fomento de nuevas tecnologías como 5G, destacando desafíos como la conciencia de los beneficios de la digitalización entre todos los actores sociales, fue el tema central de Latam Innovation Day 2019, realizada hace algunos días en México.
Durante este espacio de discusión, organizado por La Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC) de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), el Banco de Desarrollo de América Latina de la CAF, la Consultora Digital Policy & Law y Huawei, expertos de diferentes sectores dialogaron sobre experiencias público-privadas, regulatorias, innovación y tecnologías digitales disruptivas que traerán enormes beneficios sociales, económicos y culturales a la región de América Latina en los próximos años.
“Por primera vez, América Latina está experimentando una nueva disrupción tecnológica tomando como punto de partida 5G, con el ánimo de ofrecer servicios que no existían. La industria TIC y Tech se están uniendo para generar mejores soluciones ante los retos que se presentan”.
A lo largo de la historia, la capacidad transformadora de cada generación tecnológica ha sido muy valiosa y cada una de ellas aporta realidades inimaginables a la sociedad.
En ese sentido, Mohamed Madkour, VP Global de Redes y Soluciones Inalámbricas de Huawei, señaló: “Estamos a punto de entrar a una nueva década que estará marcada por la innovación y la tecnología.
Algunos datos de los especialistas indican que la tecnología 5G será 20 veces mejor que la 4G, basada además en otras tecnologías como la Nube, el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial o la Realidad Aumentada, que con seguridad mejorarán la experiencia de las personas en el uso de la tecnología.