El miércoles 27 de mayo se realizó por primera vez el Huawei Cloud Live Summit en Latinoamérica, un evento enfocado en la colaboración, intercambio y discusión de las tendencias y actualizaciones tecnológicas en la región, donde se abordaron los desafíos más urgentes para trabajar hacia un futuro inteligente.
El evento virtual fue liderado por Sean Xiao, Presidente de Cloud AI BG Latinoamérica, y Steven Zhu, Presidente de Enterprise BG Latinoamérica, quienes destacaron en su discurso de bienvenida que debido al momento actual de crisis, las plataformas de comunicación digital son más importantes que nunca para las empresas, y que estas se han dado cuenta del valor de la IA y han comenzado con su transformación digital. “Se está marcando el comienzo de la cuarta revolución industrial, representada por la tecnología inteligente.
Las nuevas tecnologías como IA, el IoT, el 5G y la bioingeniería se están integrando a la sociedad, y con el desarrollo de tecnología inteligente, la mejora del rendimiento y la potencia informática serán inminentes. La recopilación masiva de datos, el almacenamiento y los requisitos de procesamiento eficientes serán llevados por el internet a todo el mundo”, expresó Xiao.
Actualmente, la tecnología de Inteligencia Artificial en la nube impulsa la innovación en todas las industrias. Mismo motivo por el que Huawei Cloud se ha convertido en una línea de negocios importante para Huawei, que ya tiene más de 10 mil socios de consultoría, y el número de socios tecnológicos para Cloud e ISV en TI va por sobre los 3.500.
“Huawei ha reorganizado y optimizado el negocio de infraestructura de TIC, reorganizando la nube pública, la nube privada, la Inteligencia Artificial, el big data, la informática, el almacenamiento, el IoT y otros recursos en
‘Productos de nube e Inteligencia Artificial y servicios’. En 2020, continuamos optimizando la organización y actualizando los productos y servicios de Cloud & AI a Cloud & AI BG”, afirmó Steven Zhu, presidente de Enterprise BG Latinoamérica para Huawei. Destacó que para 2025, las tecnologías de la nube, IA, 5G e IoT impulsarán la infraestructura digital de cada industria de cada país. La transformación digital e inteligente de gobiernos y empresas es el camino y el nuevo motor para la economía global. La comunidad global puede colaborar estrechamente y liberar el potencial de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para crear un futuro inteligente.
Durante el evento, la empresa realizó presentaciones de los nuevos servicios de Huawei Cloud y promovió el intercambio práctico de los clientes. De igual manera, Huawei se comprometió a mejorar las sinergias entre
“conexión + computación + nube” para ayudar a lograr un mejor desarrollo en todos los países de latinoamérica.
En el evento, participaron además Javier Murillo Acuña, Fundador y Presidente de Metrics; Alfonso Jiménez Lara, Director de Estrategia de Marketing Huawei Latinoamérica; Luis Zanini Fernández, CIO de COSAPI, y José Boscaroli, Director de Tecnología de Desarrolladora Energética, entre otros ponentes de toda la región.