• Quienes somos
  • Programación
  • Área Comercial
Domingo, Septiembre 24, 2023
Modoradio
  • Inicio
  • Actualidad
  • Música
    • Kpop
    • #Viña2023
  • Cine
  • Cultura
  • Teatro
  • Panoramas
  • Tecnología
    • #ModoReview
    • Gamer
  • Friki
  • Modoradio TV
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Música
    • Kpop
    • #Viña2023
  • Cine
  • Cultura
  • Teatro
  • Panoramas
  • Tecnología
    • #ModoReview
    • Gamer
  • Friki
  • Modoradio TV
No Result
View All Result
Modoradio
En vivo
No Result
View All Result
Home Cultura

“Santiago en 100 palabras” estrena ciclo de conversación con escritores latinoamericanos

Roberto Caamaño by Roberto Caamaño
27/03/2021
in Cultura
0 0
0
“Santiago en 100 palabras” estrena ciclo de conversación con escritores latinoamericanos
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como parte del mes del libro, el concurso de cuentos breves “Santiago en 100 Palabras”, que celebra 20 años de historia, presentará durante abril “Diálogos Magistrales”, un ciclo de conversaciones online que contará con la participación de grandes escritores latinoamericanos quienes serán entrevistados por reconocidos periodistas y escritores nacionales para profundizar sobre la ciudad que habitan y sus procesos creativos.

El ciclo de 4 sesiones que se iniciará el próximo jueves 1 de abril, contará con la participación de la escritora colombiana ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021, Pilar Quintana; el poeta y cronista argentino, Fabián Casas; la escritora y cronista peruana, Gabriela Wiener y el escritor chileno radicado en Nueva York, Iván Monalisa Ojeda.

Los destacados escritores latinoamericanos se reunirán frente a una pantalla para incentivar a los futuros participantes al concurso a escribir sus relatos y ser parte de la XX edición de “Santiago en 100 Palabras”, concurso de cuentos breves presentado por Escondida|BHP y Fundación Plagio, que tendrá abierta su convocatoria hasta el 30 de abril.

Para Carmen García, Directora Ejecutiva de Fundación Plagio y una de las creadoras del proyecto, este encuentro es una oportunidad para conocer más sobre estos autores que han renovado la escena latinoamericana: “Estamos muy contentos de presentar este ciclo que por primera vez será protagonizado por escritores internacionales. Esperamos que cada sesión inspire y empodere a la comunidad a contar también sus historias, porque la escritura nos pertenece a todos y todas”.

Por su parte, Santiago Montt, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, afirma: “Para nosotros, este encuentro con escritores latinoamericanos adquiere aún más relevancia, ya que se realiza en el marco de los 20 años de Santiago en 100 Palabras, que se han transformado en uno de los concursos literarios más emblemáticos del país, acumulando 750 mil cuentos breves escritos por ciudadanos y ciudadanas de todas las edades. Como Escondida | BHP nos llena de orgullo ser parte de este proyecto desde sus inicios en 2001”.

“Diálogos Magistrales”

El ciclo de conversaciones online “Diálogos Magistrales” se realizará todos los jueves de abril a las 19 horas, a excepción del jueves 8, y será transmitido a través del canal Youtube de Fundación Plagio.

El primer encuentro será el próximo jueves 1 de abril con Pilar Quintana (escritora colombiana ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021), quien se reunirá con la escritora nacional Alejandra Costamagna para conversar sobre sus procesos creativos, la ciudad que habita y la selva colombiana. Para incentivar a la comunidad a escribir sus relatos, Pilar Quintana comenta que lo primero es desmitificar que la escritura “tiene que ser algo elevado”. Desde su experiencia impartiendo talleres de escritura creativa , Pilar Quintana reflexiona: “A veces quienes quieren escribir tienen la idea de que la escritura tiene que ser muy inteligente, poético, extraño o sorprendente y tratan de inventar cosas y cuando intentamos crear con ese objetivo, no queda tan bien. El material para crear un relato más cerca de lo que creen, puede ser su propia vida y solo necesitamos tener herramientas para volverlo interesante, para que se vuelva una historia literaria”.

El segundo encuentro, programado para el jueves 15 de abril, será liderado por Fabián Casas (poeta y cronista argentino), quien conversará con el escritor y académico Álvaro Bisama. Desde Buenos Aires, Casas reflexiona sobre la capacidad de desapego que hay que tener al momento de escribir: “Puedes partir escribiendo el relato con una idea y después tienes que desapegarte. A veces lo que quieres decir fracasa, porque el texto dice otra cosa. Entonces tienes que pasar el momento de desapego y después seguir a la novela. Ella te va guiando y vos, humildemente, lo vas acompañando y ese es un momento difícil”.

El ciclo continuará Gabriela Wiener (escritora y cronista peruana), que será entrevistada por la premiada escritora periodista y escritora chilena Lina Meruane. La conversación entre ambas escritoras se realizará el jueves 22 de abril. Radicada en España desde 2003, Gabriela Wiener compartirá sus tips sobre cómo narrar una buena historia ocurrida en la ciudad: “Cuando voy a contar una historia, voy armada. Con mis herramientas de trabajo. Tomo notas, a veces uso grabadora y me grabo notas de audio en el momento. Todo esto bajo la modalidad de lo natural, no realizo entrevistas, es una conversación. Mientras estoy viviendo ese momento, me muevo en ese mundo, no manipulo la realidad, porque siempre la cuento desde mí”.

Para finalizar, Iván Monalisa Ojeda (escritor chileno radicado en Nueva York), será entrevistado por el periodista y escritor Óscar Contardo el próximo jueves 29 de abril. Durante este encuentro, Iván Monalisa recordará sus primeros pasos en la escritura, su amistad con Pedro Lemebel, los elogios de Pedro Almodóvar por su libro Las biuty queens y el rol que tienen sus amigos durante su proceso de escritura: “Para mí es súper importante leerle el texto a unos de mis amigos. ‘Siéntate y escucha’, le digo. Cuando logro que la loca no conteste el teléfono ni esté más pendiente de atenderlo y se quede ahí escuchándome digo: ‘OK, I did it’”, afirma Iván Monalisa.

“Diálogos Magistrales” es una actividad es gratuita y no requiere inscripción previa. Más información en www.santiagoen100palabras.cl

Tags: LibrosSantiago en 100 palabras
Previous Post

#ModoReview: Tuvimos el Huawei Sound X

Next Post

Demi Lovato presenta su sencillo “Dancing With The Devil”, que será parte de su nuevo álbum

Roberto Caamaño

Roberto Caamaño

Posts Relacionados

El próximo 21 de agosto se lanza el esperado libro de Freddy Stock “5 minutos, la vida eterna de Victor Jara”
Música

El próximo 21 de agosto se lanza el esperado libro de Freddy Stock “5 minutos, la vida eterna de Victor Jara”

08/08/2023
Ediciones UTEM celebra el Día del Libro con venta itinerante de títulos de su catálogo
Cultura

Ediciones UTEM celebra el Día del Libro con venta itinerante de títulos de su catálogo

19/04/2023
Viña del Mar implementa puntos de reciclaje de libros urbanos para darle una segunda vida
Actualidad

Viña del Mar implementa puntos de reciclaje de libros urbanos para darle una segunda vida

03/10/2022
Editorial Pehuén recomienda “Un viaje a las colonias”
Cultura

Editorial Pehuén recomienda “Un viaje a las colonias”

03/08/2022
Se extiende el plazo para postular a los Premios Literarios de Santiago 2022
Cultura

Se extiende el plazo para postular a los Premios Literarios de Santiago 2022

14/07/2022
Día del Libro: ¿Son los chilenos buenos lectores?
Cultura

Día del Libro: ¿Son los chilenos buenos lectores?

22/04/2022
Next Post
Demi Lovato emocionó a los asistentes con su entonación del himno de USA en el Superbowl 2020

Demi Lovato presenta su sencillo "Dancing With The Devil", que será parte de su nuevo álbum

Búscanos en Twitter

Síguenos en Facebook

Lo más leido

  • Adiós al 2G: Subtel fiscalizará que empresas no dejen usuarios sin conectividad en el reemplazo de redes

    Estadísticas Subtel usuarios 5G ya llegan a 2,8 millones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • STEAM sobre Ruedas la sala de clases dentro de un bus que incentiva la innovación en escolares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tiendas Corona implementa horario para personas neurodivergentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HOMBRE BOMBA Conoce esta increíble banda Cumbiera Chilena Con su Nuevo TEMA BOOM BOOM SHINE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nestlé Chile lanza Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Lo último

Voluntarios realizan “Afichetón” para difundir la Teletón 2023.

Voluntarios realizan “Afichetón” para difundir la Teletón 2023.

22/09/2023
Mago Jean Paul Olhaberry presentará en Santiago el show “Ilusión”, que le otorgó el Oscar de la Magia 2023

Mago Jean Paul Olhaberry presentará en Santiago el show “Ilusión”, que le otorgó el Oscar de la Magia 2023

22/09/2023
VLNTNAB y Drefquila se unen en el vibrante nuevo single “Si te atreve”

VLNTNAB y Drefquila se unen en el vibrante nuevo single “Si te atreve”

22/09/2023

Instagram

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
  • Quienes somos
  • Programación
  • Área Comercial

© 2022 Modoradio - Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Música
    • Kpop
    • #Viña2023
  • Cine
  • Cultura
  • Teatro
  • Panoramas
  • Tecnología
    • #ModoReview
    • Gamer
  • Friki
  • Modoradio TV

© 2022 Modoradio - Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio usa cookies para proteger la privacidad de sus usuarios.
Go to mobile version