El próximo 24 de septiembre comenzará la segunda edición de Games4Good, iniciativa a través de la cual Oracle trabajará con 40 jóvenes de liceos técnicos profesionales en la creación de un juego virtual que genere empatía con una ONG local.
En esta nueva versión, los voluntarios de Oracle apoyarán una vez más a los estudiantes durante la actividad, acercándolos a la tecnología y entregándoles el apoyo necesario con el objetivo de que logren llevar a cabo su propio videojuego.
Actualmente, la industria de los videojuegos se presenta como una gran oportunidad para los jóvenes, considerando sus positivos resultados. Según el informe “Gaming: The Next Super Platform” de Accenture, el sector ha acogido a 500 millones de nuevos aficionados en los últimos 3 años y, ahora, su valor supera los 250.000 millones de euros.
En la iniciativa, se refuerzan habilidades como la programación, la que permite entender, construir y modificar software, hoy presente en miles de dispositivos del mundo gamer como los computadores, máquinas arcade y videoconsolas. Además, se potencia el trabajo colaborativo y la resolución de problemas.

“Estas instancias son muy importantes para lo que hacemos desde Oracle, apoyando e incentivando la educación en tecnología y el desarrollo del talento de las personas, lo que se suma a otras iniciativas de capacitación como Oracle for Startups y la Academia de Ventas para Mujeres Emprendedoras, entre otras”, comentó la gerenta general de Oracle Chile, Soledad Matos.
Al igual que el año pasado, se contará con la participación de los liceos politécnicos de San Joaquín de Chile y N° 7 y N° 35 de Buenos Aires, Argentina, totalizando 40 jóvenes por país. Las sesiones de Games4Good se realizarán vía Zoom y los alumnos participarán directo desde sus escuelas, con el apoyo de sus profesores, en horarios que variarán entre las 10:00 y las 13:00 horas.

La primera jornada se llevará a cabo el 24 de septiembre, la cual contará con la presencia de los CEO de Oracle de Chile y Argentina, junto a un líder de innovación de la empresa. En esta cita, se profundizará en torno a la metodología design thinking e ideación, como pasos previos a la construcción del producto final.
El 30 del mismo mes se efectuará la segunda jornada, con mayor foco en la definición de objetivos, espacio que será liderado por la Fundación Junior Achievements. El 1 y 6 de octubre se llevarán a cabo clases técnicas con el respaldo de los voluntarios de Oracle, preparados por Oracle Education Foundation para llevar adelante este desafío.
La sesión final se desarrollará el 7 de octubre, instancia destinada a revisar el trabajo realizado. Cada uno de los 20 equipos tendrá cinco minutos para mostrar su creación, con el objetivo de que su juego logre resolver alguna de las problemáticas planteadas.