En una nueva edición de “Visión de Líderes” de Itaú, se dio inicio al nuevo “Ciclo Gamer” del programa. En el primer capítulo, se conversó con el jugador profesional chileno de FIFA, Camilo “Olimaclán” Lara, quien desde 2003 compite de manera online y destaca por su amplia trayectoria, recorrido que lo ha llevado a ser el player más destacado de nuestro país en el videojuego desarrollado actualmente por Electronic Arts, el cual emula la experiencia de un partido de fútbol real.
Lara, que ha representado a Chile en torneos internacionales en México, Alemania, EE.UU., Corea del Sur y China, reconoció que el avance de los eSports y la transformación digital han promovido la aparición de nuevas profesiones dentro del ecosistema gamer. “El coach, el analista, el desarrollador de videojuegos y el streamer son roles que están
ganando su espacio”, destacó Lara mientras jugaba un partido de FIFA 22 en el estudio de “Visión de Líderes”.
En sus viajes representando al país en el extranjero, Camilo pudo evidenciar el progreso que ha vivido una potencia gamer como Estados Unidos, destacándolo como un ejemplo a seguir para nuestro país. “Me di cuenta de los avances que tenían en norteamérica en términos de infraestructura y la organización de los torneos, además de la
inversión de los auspiciadores y marcas”, aseguró.
El player nacional tuvo palabras para el alcance y desarrollo de este tipo de actividades en nuestro país. “En Chile hay buena proyección de los eSports, aplaudiendo también lo hecho por Riot Games con las ligas de otros videojuegos online como League of Legends y Valorant, además del desarrollo de productos nacionales. También tenemos representantes en juegos de simuladores de autos como Gran Turismo”, resaltó el representante nacional.

Su experiencia como jugador profesional de FIFA
Olimaclan consiguió la primera medalla para Chile en FIFA tras competir en los Panamericanos de Santiago en 2012, además del quinto lugar en el mundial de FIFA 12 que se llevó a cabo en China, palmarés que fue acumulando durante su carrera gamer y que le entregaron el reconocimiento para acercarse, bajo su concepción, al momento más
importante de su trayectoria.
Tras 14 años compitiendo en FIFA, en 2017, Camilo Lara fue contratado como jugador profesional de FIFA para el Club Universidad Católica. “Cuando llegué a la UC me recibieron como si hubiera sido un nuevo jugador del equipo, con el presidente de la institución, Juan Tagle, y el capitán del primer equipo de fútbol en ese entonces, Cristián ´El
Huaso´ Álvarez, ambos junto a mí el día de la presentación. También, me entregaron una tarjeta de socio del club. Todo esto lo tomé como una recompensa por el sacrificio de todos estos años”, agradeció con una sonrisa.
“Siempre soñé con poder representar a un equipo real, antes solo era parte de clanes virtuales y equipos de amigos En 2017 ya estaba 100% dedicado al Fifa, incluso había dejado mi trabajo, por lo que había considerado contactar a alguien para conseguir apoyo y también para prepararme para el mundial”, confesó Lara, quien antes trabajaba de soporte técnico en una empresa que prestaba servicios a una compañía de telecomunicaciones y su sueldo lo complementaba compitiendo en torneos de FIFA.
Ya jugando por “los cruzados”, la rutina diaria de Camilo no cambió mucho, en virtud de que siempre se mantuvo jugando, respetando horarios, entrenando con la consola y analizando los diferentes aspectos del juego; sin embargo, en lo monetario encontró una tranquilidad con la que no había contado anteriormente. “Efectivamente, en la UC tenía el apoyo económico mensual que me entregaba el club.”, aclaró el jugador chileno.