El auge del e-commerce en la actualidad es una realidad y prueba de ello fue el cierre del reciente Cyber Day con más de 5 millones de transacciones y ventas por US $433 millones. Un cambio de conducta de compra y que para algunos productos, como los electrodomésticos, necesita de la atención de variables que van más allá del precio.
Junto con el crecimiento de casi un 200% de las transacciones en el último trimestre a través del comercio electrónico según la Cámara de Comercio de Santiago, la categoría de tecnología es la que más aumentó sus ventas con un 234% de crecimiento respecto al año anterior.
En cuanto a línea blanca, refrigeradores y lavadoras se han convertido este último tiempo en los productos del hogar más obtenidos por los consumidores y de los más imprescindibles para las familias. Si estás pensando en cambiar alguno de ellos o debes reemplazarlos, los expertos de LG recomiendan no sólo fijarse en el valor.
“Muchos compradores, al momento de adquirir una lavadora o refrigerador en los canales digitales, se fijan más en las características y los precios que tienen. Sin embargo, se olvidan de lo más importante, que son las dimensiones del producto. Ocurre que al momento del despacho, éste sencillamente no puede ingresar por la puerta del ascensor o de la misma casa e incluso que es más grande para el espacio que tienen definido”, comentó Pamela Castro, Sub Marketing Manager de Línea Blanca de LG Electronics.
Es por esto que desde LG Electronics entregan algunos consejos importantes:
I. Calcular las dimensiones: Es fundamental, al momento de elegir un electrodoméstico, revisar el tamaño del producto, pues este debe entrar en el espacio donde se tiene pensado ubicar. Además de calcular siempre si el producto entra a través de las distintas puertas del hogar. Esto generalmente es engañoso y muchas veces se tiene que llegar al punto de sacar una puerta con tal de que pueda pasar. Se debe dejar entre 15 a 20 centímetros de espacio con los bordes del marco de la puerta, para que el producto pueda entrar. De lo contrario, es inevitable tener que sacar la puerta completa.
II. Medir el espacio en el ascensor, si es que se vive en un edificio: Esto puede llegar a ser la última de las preocupaciones de las personas. Muchas veces los ascensores son pequeños y no tienen la capacidad de llevar un producto de grandes dimensiones. Además, por ley, las personas encargadas de un despacho no pueden subir más allá de 5 pisos trasladando este artefacto, por lo que si se vive en un piso alto, puede ser un gran problema su movilización.
III. Ver las conexiones disponibles en el hogar: Productos como lavadoras, secadoras y refrigeradores tienen conexiones especiales y que no todos los hogares poseen. En el caso de algunas lavadoras, necesitan una buena ventilación, para la salida del vapor y, en el caso de algunos refrigeradores con ice maker, requieren de una salida de agua para que estén constantemente recargándose.
“La obtención de un electrodoméstico es una compra pensada y que se toma con bastante tiempo. Es una inversión real para el hogar. Debido a su importancia dentro de las casas y precio, hay una predisposición a pensarlo dos veces antes de adquirirlo. Sin embargo, con esta nueva realidad -al no ver los productos físicamente- y estar obligados a comprar por Internet, surge la incertidumbre acerca de lo que va a llegar. Es por eso que hay que estar preparados y prevenir cualquier problema que pueda surgir, aunque sea el más mínimo”, comentó la experta.
Si quiere comprar un electrodoméstico en esta época, asegúrese de fijarse en todos los detalles descritos anteriormente, de esta forma evitará pasar malos ratos e imprevistos de última hora.