Ayer Marte 5 de septiembre se presentó de forma oficial el proyecto “STEAM sobre Ruedas”, un programa que busca democratizar y acercar las llamadas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) hacia estudiantes, desde tercero básico a cuarto
medio. Se trata de talleres y metodologías interdisciplinarias de alta calidad e inclusivas y que integren estas áreas de aprendizaje de una forma activa y significativa.
El proyecto es parte del Programa de Desarrollo de la Comunidad del Centro de Datos de Google en Quilicura y fue creado por Fundación Ciencia Joven, estará instalado hasta diciembre de este año en el colegio Juan Luis Undurraga, establecimiento educacional de la Fundación Belén Educa.
Mediante talleres temáticos, que son trabajados de acuerdo a la malla curricular del cuerpo docente del colegio Juan Luis Undurraga, para complementar el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, se dividen en dos niveles, para enseñanza básica y media, que constan de dos horas pedagógicas que están basados en la priorización curricular del MINEDUC (2023-2025).
Además del apoyo al alumnado, mantienen alianzas con diversas organizaciones para desarrollar talleres u otro tipos de actividades que tenga que ver con la temática del bus, dentro y fuera del colegio.
Sobre el proyecto, Isabel Franco Mejía, directora ejecutiva de Fundación Ciencia Joven comenta “lo que más nos gusta es ver a las niñas y a los niños participando, no sólo del lanzamiento sino del programa, y oirles de sus propias palabras la curiosidad que les produce, lo que aprenden y
Desde 2015 Google Chile: y en el marco de su compromiso con Quilicura, lugar en donde se ubica el primer centro de datos que la compañía tiene en Latinoamérica, financia proyectos implementados en la comuna y que apoyen el desarrollo de los habitantes que viven o trabajan en la comuna. El Programa de Desarrollo de la Comunidad de Quilicura, a la fecha, ha invertido más de USD$1.2 millones para iniciativas implementadas por organizaciones sin fines de lucro que busquen impactar a las comunidades locales.
“Nos alegra el lanzamiento del programa, porque podemos seguir trabajando para acercar las ciencias, la tecnología y el arte a la comunidad, sobre todo a niñas y niños, uno de nuestros objetivos de nuestro Programa de Desarrollo Comunitario”, comentó Nicolás Schubert, gerente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Google Chile.
En el 2015, gracias a este mismo programa de Google con Fundación Ciencia Joven, nacen las Academias Ciencia Joven en Chile, iniciativa que apoya a distintos establecimientos educacionales en la implementación de una academia científica para fortalecer la labor de profesoras y profesores, a la vez que apoya a estudiantes con proyectos de investigación científica o ingeniería.
La Fundación Ciencia Joven lleva doce años realizando programas para niñas, niños, jóvenes y docentes, con presencia en Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, El Salvador, México, Colombia,Costa Rica, Perú, Bolivia y Panamá.